domingo, 19 de noviembre de 2023

[5] EN EL MUSEO NACIONAL DE DAGUESTÁN

 

EN EL MUSEO NACIONAL DE DAGUESTÁN

 



1

El Museo Nacional d Daguestán fue creado en 1923 y lleva el nombre de Alibek Tahoe Godi, un líder político de Daguestán que lo creo en 1923.

 

2

Al entrar al museo nos recibe, muy amablemente, una viejecita que nos acompaña hasta los salones y las exposiciones. Nos comunica que hay cosas que pueden fotografiar  y otras no , porque son trabajos de autor, diseñados en plata u otros metales preciosos.

 

 


3

Nos muestran el pandur, un instrumento antiguo musical de dos cuerdas de los habitantes de las montañas de Daguestán, hecho con materiales tradicionales: tilo y tripas de cabrito. Las cuerdas,  pueden ser también de hilos de crin.

La señora que nos recibió y un mujer joven que le acompaña nos sugieren sentarnos para escuchar la música del instrumento de dos cuerdas. Colocan un video. Un señor en traje negro y con taqiyah o gorro típico de la región toca el pandur. Se oye una  música agradable que me recuerda algúno de esos cantos españoles.

 

 


4


YURTA

 


La señora me dice: Vaya a la yurta y tómese una fotografía. Las yurtas son esas carpas de los pueblos nómadas del Asia. Las vi por primera vez cuando visité Kazajstán y luego en varios museos como el de Kazán .  Los antiguos pueblos sin morada fija trasporytabasn esas yurtas que armaban y desarmaban para seguir su camino sin un rumbo fijo, aparentemente. Eso me recuerda esos circos que iban de pueblo en pueblo. Al llegar cercaban y limpiaban un terreno ,bajaban todos sus aperos que incluían las jaulas con sus respectivos animales y levantaban sus carpas : las pequeñas para residencias de  los artistas como los payasos y la grande que funcionaba como escenario de los espectáculos. La alegría que traían estas carpas era tan grande ante nuestros infantiles ojos como la tristeza que  invade nuestro experimentado suspicaz raciocinio :  nos esclarece que no había tal alegría entre los actores circenses ni mucho menos entre los animales enrrejedos.

5       

Luego vemos esos pequeños y grandes objetos  de los que habla Orchan  Pamuk en su Museo de la inocencia y que el mismo Nobel resume en una frase : En un museo el tiempo se convierte en espacio.                                                                                                                                                                                        

 


 


 

6





Me acerco a una estatuilla de madera que representa a dos hombres frente a un tablero con fichas : Están jugando “nardi” o backgammon, un juego de mesa muy antiguo. Jugué al nardi en mis tiempos estudiantiles con mi cuñado Sergio. Es un juego para pensar ,pero cuyo desenlace, en gram medida,  depende de unos dados.

Los rostros de los jugadores muestran quien triunfó y quien fue derrotado. Esta escultura me recuerda esas litografías o afiches del que vendió a credito y al contado, y que colgaban en todas las bodegas de Las Mercedes del Llano.


 


 

 

 

sábado, 18 de noviembre de 2023

EL REY LEAR EN EL TEATRO VAXTANGOV

 

VIERNES .17 DE NOVIEMBRE

I

Ayer cayó la primera nevada fuerte. En la mañana salí a mi paseo habitual de ejercicios y noté que la nieve cubría el suelo y crujía a mis pisadas que quedaban impresas sobre el camino blanco.

Hoy , Natalia y yo fuimos al Teatro E. B. Vakhtangov (1883-1922) fundado en 1921 en Arbat. Llegamos temprano y el teatro aun estaba cerrado. El frío llegaba hasta menos diez. Entramos a un cafetín para calentarnos y nos tomamos una copa de vino tinto. Salimos, y mientras Natalia fumaba, yo entre a una librería , aparentemente de viejo, y empecé a revisar los libros. Busqué el estante de filosofía. Es una costumbre empezar por los de filosofía para luego seguir con los de literatura y medicina.

 


[Aforismos contemporáneos]

El primer libro es uno de aforismos contemporáneos con el subtítulo de “Clásico del siglo XXI”. Abro el libro al azar y cae en la página 547 y leo el aforismo que se insinúa con insistencia : “Es difícil ser inteligente, todo el tiempo te sientes un estúpido”. Me río y decido comprarlo. Sigo moviendo los libros y tomo “Sabiduría árabe”. Pago y salgo porque van a ser las siete de la noche y el tetro ya abrió sus puertas.




[Sabiduría árabe]

II

[Rey Lear]


Entramos al teatro y vemos durante cuatro horas n espectáculo deprimente, El Rey Lear que conozco, considerada la más trágica y filosófica de las tragedias de Shakespeare, es tratada con superficialidad carnavalesca que incluye bailes y hasta canciones de los Beatles. Hay chistes para entretener a la gente. Salimos decepcionados y comentamos que muchos directores de teatro en su afán de destacarse en algo le cambian el sentido a ciertas piezas para llamar la atención así sea por hacer el ridículo.

 


III

Abro el libro de aforismos y compruebo con tristeza que proviene de una biblioteca pública. Lo más seguro es que la cerraron y sus libros fueron dispersados. No es que el libro digital le está ganando al de papel. Es que las nuevas generaciones han dejado de leer. Esa es la generación del tik tok.

 

 

En el Teatro E. B. Vakhtangov (17.11.2023) EL REY LIRA.












 

lunes, 13 de noviembre de 2023

[4] EN UN CAFETÍN CON CHIMENEA

 

 

EN MAJACHKALÁ

UN CAFETÍN CON CHIMENEA

 

1


 

Desde el balcón de nuestro habitación se ve la entrada de un cafetín en cuyo patio están instaladas, al aire libre, mesas y sillas. También se ven las rejillas de la parrilla de la cual emana humo con olores de variadas carnes y pescados.


 

 

Natalia y yo vamos a ese cafetín una noche tibia, pero nos sentamos en la parte interior. Hay pocos comensales. Nos ubicamos en una esquina cerca de una pecera y una chimenea. Hay música suave de fondo.  Natalia pide cordero asado, yo pido pescado. Luego nos dicen que de bebidas alcohólicas sólo tienen cervezas. Yo quiero vino tinto. La mesera nos dices: Usted puede salir y en la licorería Júpiter compra su vino y lo descorcha aquí. Recordé que en Las Mercedes del Llano un señor amigo, de ideas peregrinas y amantes de las infusiones de hierbas y tés, llamado Tomás de la Rosa, soñaba con abrir “un bar sólo con mesas”. Luego decía: Sería un negocio muy rentable y con poca inversión. Uno tiene el local con las mesas y los vasos. El cliente trae sus botellas y paga solamente por el descorche. Yo destapo la botella , les sirvo y paso un paño sobre la mesa.. Yo me reía, pero Tomás afirmaba que eso no era un chiste sino uno de sus proyectos financieros mejor concebidos y sólo le faltaban unas tablas para amueblar ese bar singular. En ciertos bares era aceptado eso de descorche, pero en esos establecimientos además de las mesas y sillas se expendían bebidas espirituosas.

2


Salgo al bulevar y llegó hasta la licorería que me recomendó la mesera. Compró un vino chileno y otro de Derbent . Entro por curiosidad a una farmacia llamada Avicena y regreso al cafetín.


 

3

Una niña de cortad edad, tal vez no más de ocho años, se nos acerca con su mercancía: bisutería diseñada con conchas de mar. Nos parecen buenos trabajos en los que el entorno metálico resalta y embellece ostras, almejas y caracoles. Le preguntamos quién los hace y responde: un amigo de papá. Seguramente te pagan algo por las ventas, le digo , y me contesta: todo el dinero de lo que vendo es mío. Indago si todas esas conchas son del Mar Caspio y caramente miente cuando dice que algunas provienen de la India.

 Le compramos un estuche de ostras, más por apoyar su labor , pues no tenemos necesidad de poseer ese objeto.

sábado, 11 de noviembre de 2023

[3] EN EL MAR CASPIO.

 

[3]

EN EL MAR CASPIO


El día es claro.  En la recepción del hotel la señora que nos atendió el primer día ya está en su mesa de trabajo con su cabeza cubierta con una pañoleta. Camino hacia la playa. Hombres y mujeres corren por el boulevard. Hay dos maneras de llegar a la playa: a través de una pasarela levantada sobre los rieles del tren y por un pasaje subterráneo.  Decido ir por el elevado cuyas escaleras tienen escaños muy separados. En la mitad de la pasarela me detengo para contemplar la línea férrea que en algunos trayectos tienen curvas antes de transformarse en una recta que se hace difusa en el infinito.


¡El Mar Caspio! No me imaginé que llegaría a estar aquí. Sólo había escuchado de esta masa de agua en algunas clases de Geografía y de una manera muy tangente o de pasada cuando se hablaba de algún pueblo antiguo o algún hecho histórico.


Estoy frente al Mar Caspio. Veo sus aguas azules cruzadas por aves, sus olas y su arena sobre la cual camino como lo hace mucha gente. Pensaba bañarme, pero me dijeron que el agua estaba muy fría para esta época; sin embargo, veo a jóvenes y no tal jóvenes, mujeres y hombres que se lanzan para darse un baño.





El sol se asoma sobre el mar cautelosamente, pero con firmeza. Su disco brillante es enigmáticamente hermoso; y es imposible no haber sido considerado como un dios entre los pueblos de la Antigüedad cuando todavía guarda miles de secretos por ser la  fuente de la vida y también de la muerte.


viernes, 10 de noviembre de 2023

HISTORIA DE RUSIA. UNIVERSIDAD DE LAS FINANZAS DE RUSIA 2023


 

[2] EN EL HOTEL KASPIY

 

[2]

EN EL HOTEL KASPIY.

 El otoño es suave porque las temperaturas no son tan bajas como en Moscú, por eso la vestimenta que usamos es más ligera. Cuando cayó la primera nevada fuerte en Moscú (27 de octubre), aquí en Majachkalá la gente andaba sin abrigos.

Lida, Katia y Valia se marchan en un taxi, y nosotros, Natalia y yo, nos vamos en otro. La entrada nos parece conocida porque nos recuerda las ciudades de Venezuela.  En media hora llegamos a nuestro hotel “Gostinitsa Kaspiy”, a pocos metros de las playas del Mar Caspio, hasta el punto de que se escucha el rumor de las olas.

 

El hotel tiene una ubicación ventajosa porque en su alrededores hay bulevares e instituciones históricas. En la entrada llama la atención un afiche donde se invita a disolver los problemas en una taza de café. Eso me recuerda algo parecido en Venezuela en uno de esos establecimientos: La vida empieza después de la primera taza de café.


[Diluye tus problemas en un café]

 En la recepción nos reciben amablemente. Hay folletos donde se explica la conducta decente que debe ser observada con respecto a las costumbres de los musulmanes. Nuestra habitación se ubica en el tercer piso.  Es amplia, tiene balcón desde el cual se ven una escultura y el edificio de un teatro. La estatua es de la cantante soviética, nacida en Daguestán, Bariyat Murádova, detrás de la cual está el Teatro musical y dramático de Kumyk* que lleva el nombre de A.P. Salavatov, un poeta y dramaturgo daguestaní.

Nota: *Los cumucos  (Kumyk)son un pueblo túrquico que vive en las repúblicas rusas de Daguestán. Hablan el idioma cumuco y practican el islam, con algunos rituales religiosos que se remontan a tiempos de su pasado preislámico.


[Bariyat Murádova]


[Teatro musical y dramático de Kumyk]

 

 

jueves, 9 de noviembre de 2023

[1] LLEGADA A MAJACHKALÁ

 

[1]

LLEGADA A MAJACHKALÁ.

 


Partimos del aeropuerto Vnukovo (a media hora de nuestra casa) y regresamos por Sheremétievo ( a más de dos horas de nuestra casa). El vuelo duró dos horas y media. En la tarde ya estábamos en Majachkalá , capital de Daguestán.

El aeropuerto se llama Sultán Amet-Khan, héroe de la Unión Soviética por su destacada participación en la Gran Guerra Patria. El aeropuerto es pequeño y en poco recorrido ya estamos en la calle.

 


[Sultán Amet-Khan]

JARDÍN RESIDENCIAL MOSCOVITA