martes, 22 de agosto de 2023

EN EL TEMPLO DE TODAS LAS RELIGIONES. KAZÁN.

 

EN EL TEMPLO DE TODAS LAS RELIGIONES

ERMG


 

1

 


El Templo de todas las religiones ( Micro distrito Staroye Arakchino de Kazán) es una institución cultural: a pesar de que tiene edificaciones de diferentes confesiones: Iglesia ortodoxa, mezquitas con minaretes , pagoda y sinagoga, las mismas no funcionan para las reuniones de los creyentes. En realidad, es un símbolo de la convivencia y tolerancia de todos los que buscan a Dios por diferentes caminos.

 


2

La construcción del complejo arquitectónico se inició en 1992 por el arquitecto, escultor y pacifista Ildar Khanov quien luego de viajar al Tíbet y a la India se le ocurrió esa idea expresada por el mismo así:

“El Templo Universal no fue concebido como un lugar donde personas de diferentes religiones rezaran juntas. La gente aún no ha llegado al monoteísmo. El templo es un símbolo arquitectónico de todas las religiones, un museo de religiones. Su nombre: Templo Ecuménico, centro cultural internacional de unidad espiritual”.


  

 

lunes, 21 de agosto de 2023

EN LA CASA DE LENIN EN KAZÁN

 


EN LA CASA DE LENIN

ERMG


1


En esta casa que ahora es museo desde 1937) vivió Lenin con su familia desde 1887.  La organización de la casa y sus objetos conservan la atmosfera en que vivió Lenin, nos dicen. Allí hay documentos originales, libros, fotografías, muebles y enseres propios de las viviendas de la época.

 


 

2


La familia legó a Kazán en junio de 1887. El 30 de mayo de ese año aparecieron anuncios donde los Ulianovsk vendían su casa en Simbirsk. Querían dejar atrás un amargo momento: el 20 de mayo fue ahorcado el hermano mayor de Lenin , Alexander por intentar asesinar al zar Alexander III.

La madre le dijo a su hijo que si pedía perdón podían quitarle la pena de muerte , Alexander contestó:

“Imagínate, mamá, dos personas se enfrentan en un duelo. Uno ya disparó a su oponente, el otro aún no, y el que ya disparó se vuelve hacia el enemigo con una petición de no usar armas. no, no puedo hacer esto”.

3

 


Lenin estudió leyes en la Universidad de Kazán.

4


El museo fue creado con la ayuda de los hermanos de Lenin ,por eso las exhibiciones reflejan con exactitud el ambiente familiar en la cual se desenvolvió la vida del fundador de la URSS.

 


 

 

 

sábado, 19 de agosto de 2023

EN EL MUSEO DE EUGENIO BARATYNSKI.Kazán

 

 

EN EL MUSEO DE EUGENIO BARATYNSKI

Edgardo Rafael Malapina Guerra

 


1

Yevgeni Baratynski (1800-1844) fue un escritor y poeta ruso apreciado mucho por Pushkin por sus elegías . Era un poeta de estilo melancólico y pesimista. Reflejaba en sus composiciones su estado de ánimo depresivo y sus puntos de vistas filosóficos sobre la relación del hombre y la naturaleza.

2

Baratynski es el maestro de la poesía lírica filosófica.

3


Su museo de Kazán era una mansión de la nobleza que data de 1869, y ha sido vivienda de tres generaciones de familiares del poeta. Fue inaugurado en 1977 y tiene exhibiciones únicas de objetos donados por los familiares del poeta.

4


El salón de baile de la casa de los Baratynski es un lugar único, con sus propias tradiciones históricas y culturales especiales: aquí los Baratynski recibían a los invitados, organizaban bailes , recepciones y presentaban obras de teatro.

 5


[Crepúsculo]

En 1842, Baratynski publicó su última y más poderosa colección de poemas: "Crepúsculo" donde cada poema posterior se deriva del anterior, introduciendo sus propios matices en la narrativa poética general.

6

UNA ESTROF DE “CREPÚSCULO”.

ПОСЛЕДНИЙ ПОЭТ (EL ÚLTIMO POETA)

 

  Век шествует путём своим железным;

  В сердцах корысть, и общая мечта

  Час от часу насущным и полезным

  Отчетливей, бесстыдней занята.

 

Исчезнули при свете просвещенья

Поэзии ребяческие сны,

И не о ней хлопочут поколенья,

 Промышленным работал преданы.

Traducciónón de Edgardo R Malaspina G

 

El siglo recorre su camino de hierro;

el egoísmo reina en los corazones.

Cada quien busca lo útil en su encierro

y a esto se limitan sus acciones .

 

Se desapareció a plena luz del día

la magia infantil de todo sueño.

La nueva prole vive sin poesía

en lo industrial está todo su empeño.

7

Este cuadro llama la atención en el museo : tal vez representa la muerte del poeta.


[La silla vacía. Tom Merry]

viernes, 18 de agosto de 2023

ASPECTOS MÉDICO EN EL MUSEO NACIONAL DE TARTARISTÁN

 

 

 

EXPOSICIÓN ASOCIADA A LA MEDICINA DEL MUSEO NACIONAL DE TARTARISTÁN

 



[Instrumentos y medicamentos del doctor Arbuzov]


[Farmacia]


 


 


 


[Vishnevski]

 

 

 



MUSEO NACIONAL DE TARTARISTÁN

 

EL MUSEO NACIONAL DE TARTARISTÁN

ERMG




 

1

 


El Museo Nacional de la República de Tartaristán es una de las instituciones culturales más importantes de la región del Volga, y el proyecto fue fraguado en los aposentos de la Universidad de Kazán en las postrimerías del siglo XIX. Al principio fue una pequeña colección de objetos arqueológicos y etnográficos antes de convertirse en un inmenso fondo de miles de piezas que representan el legado cultural de la región. Fue inaugurado en 1894.




2

Hay innumerables salas de arqueología, etnografía, utensilios de cerámica, metales preciosos, armas desde antiguas hasta las modernas, numismática, pinturas, esculturas, libros raros y manuscritos, fotografías, fósiles y objetos provenientes de otras culturas como la egipcia.




 

 

 

martes, 15 de agosto de 2023

EN LENINGRADO

 

EN LENINGRADO

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

Estas son anotaciones de mi diario cuando visité Leningrado. Las dejo tal cual las escribí.

 

 

1984

 

2 DE FEBRERO

 


 

Estoy en Leningrado, antigua San Petersburgo. Llegamos aquí a las 8 de la noche . Nos hospedamos en el hotel Viborskaia.  A esta ciudad la llaman la Venecia del Norte porque tiene muchas islas unidas por puentes y canales del río Neva que ahora está congelado. Estamos paseando por la ciudad. Vistamos muchos sitios históricos. La temperatura es de 2 grados bajo cero. Por televisión dicen que en Moscú hacen 18.

 

En primer lugar, vamos al Hermitage, uno de los museos más importantes del mundo. El Palacio de Invierno , residencia de los zares, es parte del complejo museístico. Durante su toma por los revolucionarios, Lenin dio órdenes estrictas para proteger las obras. El guía dice que si uno se detiene dos minutos en cada pieza expuesta tardaría ocho años en recorrer las salas. Hay colecciones de todo tipo, de diferentes épocas y civilizaciones. Uno se conforma con buscar cuadros de pintores conocidos como Rembrandt , Rubens y El Greco; aunque las joyas son La Virgen con el niño, de Leonardo da Vinci; y La Madonna con el niño de Rafael.


 

3 DE FEBRERO

 

Visitamos el Crucero Aurora, símbolo de la revolución rusa. El barco estuvo en la guerra ruso japonesa en 1905. En 1917 sus tripulantes se alzaron a favor de los bolcheviques. Dispararon un cañón , y esa fue la señal para iniciar el derrocamiento de la monarquía zarista. Durante la Segunda Guerra Mundial fue atacado. Hoy es uno de los tantos museos de la revolución rusa.

 

Hemos salido de Leningrado para otras ciudades cercanas. Estuvimos en Pskov, ciudad medieval amurallada y con muchas iglesias. En la Catedral de la Trinidad están enterrados varios santos. Asombran unas Biblias enormes con tapas de oro. Compro la llave de la ciudad, un souvenir grande, de bronce, con un escudo en cuyo centro está un león.


[Pskov]

 

 A media hora de éste último pueblo está Izborsk, diminuto y pintoresco. Las calles parecen caminos de cuentos. El relieve en general es irregular. Las casas, pequeñas, son de madera y con chimeneas bien altas. Los techos están cubiertos de nieve. Caminamos. Bajamos primero, luego subimos por un desfiladero, debajo del cual hay sólo una pendiente o farallón de más de 25 metros, nos dicen. Este lugar es más frío que los otros. Entramos al monasterio de Lukovka,  una fortaleza de piedra con sus torres y pasadizos secretos que llevan al río. Siento que me congelo. Nos montamos en un bus, rumbo a Pechori, ciudadela con murallas antiguas.

En monasterio de Pechori tiene un camino denominado “Sangriento”. La leyenda dice que el Iván El Terrible decapitó, con sus propias manos, a un monje separatista. Luego el zar arrepentido cargó su cuerpo hasta el monasterio dejando un rastro de sangre.

 

Fuimos a Pushkin, ciudad -casa de campo llamada antiguamente Zárskoe Seló, construida por Pedro El Grande para su esposa en 1710. Esa fue residencia de los zares. Aquí vivió el poeta Pushkin y escribió alguna de sus obras. El liceo donde estudio Pushkin y recitó sus primeros versos tiene una estatua del poeta, sentado en un banco, pensativo.

La propia casa alquilada por Pushkin en 1831, luego de casarse conserva algunas pertenencias del bardo. Una vieja botella de champaña y un cañón pequeño para disparar y celebrar con los amigos, me llama la atención. Aquí escribió parte de Eugenio Oneguin. Compro unas réplicas de yeso con el rostro de Pushkin y de su ñaña, quien le contó muchas historias que luego fueron trabajadas y llevadas a la literatura por el poeta.


 

Cuando nos dirigíamos a la casa de Pushkin nos detuvimos en una vivienda pequeña de madera y vidrio con todo tipo de samovares, especie de teteras metálicas bellamente decoradas. El dueño sale a nuestro encuentro y nos dice: Esta no es la casa que ustedes buscan. Esta es mi residencia y mi museo individual…sigan, más adelante está lo que buscan.

 

En Mijailovskoe, donde tuvo desterrado Pushkin dos años, hay también un museo. La tumba del poeta está en el monasterio de Sviatogorsk, y es un lugar de veneración para los amantes de la poesía rusa.

 

4 DE FEBRERO

 


Vamos al cementerio de Piskarevskoe. Es una especie de parque con tumbas colectivas gigantes de la gente que murió durante los bombardeos a Leningrado. La mayoría de estas personas murió de hambre por el bloqueo que impusieron los fascistas. Hay fotos de los defensores de la ciudad, de cadáveres, de los camiones que circulaban por el Camino de la vida, la única ruta de hielo transitable para cargar alimentos y que burlaba el cerco de los alemanes. Un documento registra el escrito de una niña que vio morir a todos sus familiares, día a día , hora por hora. Luego al quedar sola, ella misma muere de hambre…El parque tiene un monumento a la Madre- Patria y un candil de fuego eterno.

 

5 DE FEBRERO

 

 


 

Otro sitio importante es la Fortaleza de Pedro y Pablo, levantada para defender la ciudad y convertida luego en cárcel para los prisioneros políticos. Aquí estuvieron presos Chernyshesky, el de la novela Qué hacer, nombre que tomó Lenin para uno de sus libros revolucionarios; Dostoievski, quien fue acusado de apoyar a los revoltosos; y Gorki por escribir unos versos en contra del zar. Una celda tiene en su puerta a un muñeco- gendarme con traje y armamento de la época vigilando a un presunto prisionero por una rendija. En  la Catedral está enterrado Pedro I, junto al altar.

 


El gigantesco monumento de Pedro El Grande, El Jinete de Bronce, adorna la ciudad. Inspiró un poema a Pushkin. Se venden réplicas como souvenir de todos los tamaños. Admiro al zar Pedro y quiero comprar una de esas estatuas, pero por mucho que hago cuentas no me alcanzan los rublos.

 


 Mañana partiremos para Moscú en la noche, y estaremos allá al amanecer, a las siete. Ese mismo día empiezan las clases de mi último semestre de la carrera.

 

DE LENINGRADO A SAN PETERSBURGO

 

INTRODUCCIÓN

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1


 

Estuve en San Petersburgo cuando se llamaba Leningrado. Era invierno entonces, y no pude ver el imponente paisaje de la ciudad desde el Nevá. Después de la Primera Guerra Mundial que enfrentó a Rusia y Alemania se llamó Petrogrado para evitar la toponimia alemana de “Petersburgo”.

A la muerte de Lenin en 1924 se llamó Leningrado. Gorki, consultado sobre ese cambio de nombre, dijo salomónicamente que tanto Pedro I como Lenin tenían para Rusia el mismo peso histórico.

2

 


San Petersburgo es hermosa por sus calles, su arquitectura, sus esculturas, sus jardines, sus tiendas y su historia llena de acontecimientos de relevancia mundial.  Caminar y contemplar tanta sublime belleza puede provocarnos el Síndrome de Stendhal: el novelista francés Henri-Marie Beyle visitó Florencia en 1817,  y  al contemplar tantos encantos arquitectónicos, pictóricos y escultóricos de la ciudad se sintió desfallecer ante tal cúmulo avasallante de hermosura junta, una especie de golpe artístico, similar al golpe solar: en ambas situaciones es el exceso de los estímulos correspondiente son los causantes de las alteraciones emocionales.  La psiquiatra Graziella Magherini comprobó y documentó   estadísticamente en 1979 la vigencia de síndrome psíquico-cultural.


3


Desde que leí la trilogía de Alexei Tolstoi “Pedro I” he sentido admiración por este zar: la fuerza de voluntad es imprescindible para las empresas grandes o pequeñas.

4

San Petersburgo es llamada “La Venecia del Norte”.  En mucho de sus puentes uno puede constatar ciertas semejanzas entre dos ciudades.

 

 

 


[Venecia]

 

 

 

 

 

 


[San Petersburgo]

5


Cuando estudiaba la carrera de Medicina nos explicaban que la obesidad era consecuencia del consumo excesivo de alimentos; y si el paciente pasado de peso nos decía que comía poco, no le debíamos creer porque durante el bloqueo de Leningrado cuando escaseaba la comida los gordos desaparecieron. Algo era cierto en ese postulado, pero no del todo.

Eugenio Chazov destacado cardiólogo soviético, escribió un libro sobre el corazón en el siglo XX. Interesante resulta un tipo de hipertensión arterial detectada en ese entonces. Hice la siguiente marginalia:

“Durante el bloqueo de Leningrado se observó un tipo de hipertensión arterial fulminante, de evolución rápida que recibió el nombre “leningradense” o “hipertensión del bloqueo”. Era provocada por el hambre terrible, el frío, los proyectiles explotados en las calles y casas, la pérdida de seres queridos, a los cuales ni siquiera podían enterrar…”

 

6

 


 

[Complejo conmemorativo del santuario de Alexander Nevski]

 

En el 2008 la televisión rusa hizo una encuesta para determinar el personaje históric más representativo de Rusia. Compitieron muchos nombres: Pedro I, Pushkin, Alexander II,  Lenin. Stalin y muchos otros. Resultó elegido Alexander Nevski (1221-1263) ,príncipe ruso de la Edad Media que derrotó a los suecos y a los caballeros teutónicos. La primera victoria la alcanzó cerca del río Neva(1240), y de allí lo de Nevski. Tenía sólo 19 años. Es un héroe casi mitológico. La iglesia ortodoxa lo canonizó.

En el Hermitage se encuentra el complejo conmemorativo del santuario de Alexander Nevski. Data del siglo XVIII y está hecha con tonelada y media de plata.

 

7

Gógol (1809-1852) escribió Novelas de Petersburgo, una serie de relatos, algunos fantástico que leímos durante nuestros estudios de medicina y luego releímos para recordar viejo tiempos: La avenida Nevski, El retrato, Diario de un loco, La nariz y El capote.

 



[Novelas de Petersburgo]

 

 

 

8


[La Avenida Nevski]

Pasear por La avenida Nevski es recordar el relato de Gógol. En la avenida hay belleza a granel, establecimientos comerciales con llamativos nombres, cafetines, música, gente que camina apresuradamente y que seguramente se parecen a los personajes del relato gogoliano : cada uno tiene una historia propia, cada uno tiene su destino con las pequeñeces y grandezas que tejen el laberinto de la vida.

FRASES


 

-No hay nada mejor, por lo menos para Petersburgo, que la avenida Nevski…Apenas entra uno en ella percibe olor a paseo. Aunque vaya uno preocupado por algún asunto importante e indispensable, es seguro que al llegar a ella se olvidan todos los asuntos.

 

-Aquí encontrará usted la sonrisa única, la sonrisa que es una obra maestra; a veces tal, que, por el contrario, se verá usted más bajo que la misma hierba, y a veces tal, que se sentirá más alto que el pararrayos del Almirantazgo y levantará orgulloso la cabeza.

 

-Pero tan pronto como desciende el crepúsculo sobre las casas y las calles, y el farolero cubierto de esparto se sube en su escalera para encender los faroles, y a las vitrinas de los escaparates se asoman aquellas estampas que no se atrevían a asomarse durante el día...,

 

-Ha llegado la hora misteriosa en la que las lámparas prestan a todo una sugestiva y maravillosa luz.

 

-En aquel minuto era limpio y puro, como el adolescente virgen que experimenta todavía la necesidad del amor espiritual

¡Dios mío!, ¿qué vida es la nuestra? ¿Una eterna pugna entre el sueño y la realidad?

-No me gusta nada todo lo relacionado con los difuntos, y siempre me resulta desagradable contemplar el desfile de un entierro, con su largo cortejo que se atraviesa en el camino.

-El hombre es una criatura tan portentosa, que resulta imposible enumerar todas sus cualidades, pues cuanto más considera uno éstas, más aparecen otras nuevas, por lo que la descripción de todas ellas sería interminable.

-"¡Qué mundo tan extraño el nuestro!", pensaba yo cuando pasaba hace tres días por la perspectiva Nevski, acordándome de estos acontecimientos. ¡De qué modo tan singular, tan incomprensible, juega con nosotros el destino!... ¿Conseguimos alguna vez lo que deseamos? ¿Alcanzamos aquello para lo que están dispuestas nuestras fuerzas?

-En todo momento miente la perspectiva Nevski; pero miente sobre todo cuando la noche la abraza con su masa espesa, separando las pálidas y desvaídas paredes de las casas, cuando toda la ciudad se hace trueno y resplandor, y minadas de carruajes pasan por los puentes, gritan los postillones saltando sobre los caballos y el mismo demonio enciende las lámparas con el único objeto de mostrarlo todo bajo un falso aspecto.

 

JARDÍN RESIDENCIAL MOSCOVITA