viernes, 17 de marzo de 2023

[4] EL ESPEJO (1975)

 




[4]

EL ESPEJO (1975)

 Edgardo Rafael Malaspina Guerra

Película autobiográfica de Tarkovski en la que los recuerdos personales o familiares (desde los más tiernos de la infancia) se insertan en el contexto de acontecer político y militar mundial. Cada espectador verá su propia vida reflejada en la del director como si estuviera frente a un espejo. La vida es música, literatura y poesía a través del prisma de la nostalgia.

FRASES

1

A veces pasa algo y dejo de soñar con la casa y los pinos que rodean la casa de mi infancia. Entonces empiezo a afligirme. Estoy esperando y no veo la hora de este sueño, en el que volveré a verme como un niño y volveré a sentirme feliz porque todavía todo está por delante, todo es posible todavía...

2

A menudo tengo este sueño. Y cuando veo las paredes de troncos y la oscuridad del vestíbulo, ya sé en sueños que sólo estoy soñando. Y la alegría insoportable se ve ensombrecida por la expectativa del despertar.

3

Los árboles no corren a ninguna parte, todos corremos, alborotamos, hablamos vulgaridades. Todo porque no creemos en la naturaleza”…

4

Poemas de Arsenio Tarkovski:

-Cuando cayó la noche, se me concedió misericordia, se abrieron las puertas del altar, y en la oscuridad brilló y la desnudez se hundió lentamente.

- Y los párpados tocados de azul estaban tranquilos, y la mano estaba caliente. Y en el cristal los ríos palpitaban, las montañas humeaban, los mares brillaban.

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 14 de marzo de 2023

[5] STALKER. TARKOVSKI.

 

[5]



STALKER (1979)

 Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

La película se fundamenta en el libro “Picnic extraterrestre” de los hermanos Arkadi y Borís Strugatski, del cual toma la idea de la existencia de un misteriosa zona.

En Stalker están todas las formas del pensamiento: la magia, la religión, la ciencia y la filosofía. Necesitamos de todas ellas para sobrellevar la vida. El Profesor (la ciencia), el Escritor (el arte) y el Stalker (la fe) buscan el cuarto donde los deseos se convierten en realidad. Así hemos vivido: buscando la vida eterna, la fuente de la eterna juventud, otra vida mejor en el Mas Allá, la Piedra Filosofal, El Dorado, la lámpara de Aladino…

2

Tarkovski:  "Siempre me preguntan qué representa la zona. La única respuesta posible es que la zona no existe. El Stalker inventó la zona para llevar allí a personas muy infelices e imponer en ellos la idea de la esperanza. El cuarto de los deseos es también una creación del Stalker, otra provocación en la cara del mundo material. Esta provocación se corresponde con un acto de fe".

3

Al llegar los tres expedicionarios a la habitación, comprueban que es un miserable aposento abandonado.  Crimen y castigo nos ayuda :

¿Qué es la eternidad? Uno siempre piensa que la eternidad es algo inmenso. Pero puede ser que no sea así. Hay que recordar la conversación entre Raskólnikov y Svidrigailov; este último rechaza el concepto de eternidad como algo extenso o inmenso de esta manera: “¿Por qué tiene que ser la eternidad necesariamente algo grande, espacioso e ilimitado? Imagínese de repente, un cuartucho como un baño sauna de las que tienen los campesinos rusos, con hollín, y en todos los rincones lleno de telaraña,  y he allí toda la eternidad”.

4

 

FRASES

1

Cuando una persona nace, es débil y flexible; cuando muere, es fuerte e insensible.

2

¿Puede haber felicidad a expensas de la infelicidad de los demás?

3

Es mejor una felicidad amarga que una vida gris y aburrida.

4

Aburrido, señores, aburrido. Aquí en la Edad Media no era aburrido: entonces en cada casa había un duende, y en cada iglesia estaba Dios.

5

Cuando un árbol crece, es tierno y flexible, pero cuando está seco y duro, muere.

6

Pensar en el pasado nos hace mejores.

7

El camino más largo tiene menos riesgo.

8

Los que pierden la esperanza no entran en la habitación.

sábado, 11 de marzo de 2023

PIROGOV, EL GENIO RUSO DE LA CIRUGÍA

 

 

PIROGOV, EL GENIO RUSO DE LA CIRUGÍA. (1810-1881)

Edgardo Rafael Malaspina Guerra


[Nikolái Pirogov. Moscú. Fotografía: ERMG]


La fama de Pirogov era tanta por sus cirugías rápidas (amputaciones en dos minutos por las limitaciones de la anestesia de la época) que una vez le llevaron a un soldado decapitado  “para que le ponga la cabeza en su lugar y pueda volver, lo más pronto posible, al frente”.

 

1


Nikolái Pirogov (1810-1881) , genio ruso de la Medicina,  fundador de la cirugía de campaña, uno de los primeros en usar el éter como anestesia, legó su nombre a varios tipos de cirugías y formaciones anatómicas ( Amputación de Pirogov, Triangulo de Pirogov en el cuello, etc.)

2

Su vida se confunde con la leyenda: su famoso atlas de Anatomía Topográfica se le ocurrió cuando observó a los carniceros haciendo cortes con hachas en carne de cochino congelada. Notó que de esa manera es más fácil distinguir las estructuras anatómicas. Congeló cadáveres en la morgue y luego les hizo diferentes tipos de cortes.

3

En la Guerra de Crimea (1853-1856) Pirogov organizó la atención sanitaria del ejército ruso con enfermeras voluntarias  (Exaltación de la Santa Cruz), similar a la que estaba organizando Florence Nightingale de lado británico.

 La fama de Pirogov en esa contienda bélica era tanta por sus cirugías rápidas (amputaciones en dos minutos por las limitaciones de la anestesia de la época) que una vez le llevaron a un soldado decapitado  “para que le ponga la cabeza en su lugar y pueda volver, lo más pronto posible, al frente”.

4

En 1862 Garibaldi fue herido. Le querían amputar una pierna. Médicos italianos, franceses e ingleses atendían a Garibaldi. No sabían dónde estaba la bala. Muchos afirmaban que el proyectil ya había salido. Pirogov viajó a Italia para examinar al famoso militar. En una época cuando no existían los rayos X, Pirogov estableció que la bala estaba todavía en la pierna, predijo cuándo y por dónde sería expulsada la bala; y de esa manera le salvó la pierna.

5


Visité en Vinnitsa la casa museo de Pirogov. Allí están su consultorio, su farmacia, sus instrumentos y libros. En la cripta de la iglesia está el cadáver de Pirogov embalsamado.



6


Una vez conversé con el poeta Enrique Mujica. Entre varios temas le hablé de Pirogov. Al tiempo me trajo su libro más reciente, llamado “Cartel de feria”. Es una serie de relatos curiosos y breves. Allí Mujica escribió sobre “El venerable”, en clara referencia a Pirogov:

“Se cuenta como de entre las mismas raíces de la ignorancia, de la feraz historia de la penumbra humana, de un médico ruso que anduvo amputando y cosiendo rotos en la guerra de Crimea. Que había alcanzado tal notoriedad de sabio, de curador de todo, tal un mismo Dios, que los hombres en sus manos dejaban de temer a la muerte por atroces que fueran sus estragos. El caso que lo pontifica es aquel en el que le trajeron en una carreta unos campesinos. El venerable le preguntó por la cabeza, entre otros intereses. Ellos le dijeron,  con grande paciencia, considerando en poco la falta, que venía detrás, no lejos, en otra carreta de posta”.


TRIÁNGULO DE PIROGOV


El Triángulo de Pirogov es un espacio triangular de la porción superior del cuello, comprendido entre el tendón intermedio del músculo digástrico, el nervio hipogloso y, el borde posterior del músculo milohioideo. Contiene la arteria lingual y la vena lingual superficial.

 

PIROGOV. PELÍCULA (1947)


Película sobre la vida y obra del destacado anatomista y cirujano ruso, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de San Petersburgo (1846) Nikolai Ivanovich Pirogov . Pirogov, participante directo en varias guerras, es el fundador de la cirugía de campo militar. Por primera vez (en 1847) realizó una operación en el campo de batalla bajo anestesia , introdujo un yeso fijo y propuso una serie de nuevas operaciones quirúrgicas. Los trabajos científicos de Pirogov recibieron fama mundial.

 

JARDÍN RESIDENCIAL MOSCOVITA